sábado, 28 de agosto de 2010

Beth

Ayer en la noche me sentí una combinación entre molestia, tristeza y ansiedad, entonces escuché una canción que me remontó al rincón más olvidado y empolvado de mi memoria: mi infancia. No tuve una infancia triste, no, nada de eso, de hecho, era una niña muy feliz. El problema radica en otra cosa, tuve una infancia muy solitaria.

Probablemente no lo saben pero soy hija única y tengo unos padres que, cuando yo era muy chiquita, trabajaban TODO el día porque el dinero escaseaba por esas épocas. Cuando cumplí 2 años, mami o bien me dejaba a cargo de un sinfín de empleadas o bien con mi abuelita (ahi tengo las mejores memorias). Aún recuerdo cuando mi mamá se levantaba tempranito, tempranito para irse a las minas como representante de su empresa y entraba a mi cuarto y me daba un beso o me miraba por la puerta, apoyada en el marco, sonriendo. Ella creía que yo estaba dormida, pero no era así, yo la veía irse, y la extrañaba pero no decía nada para no ponerla triste ni ponerme aún más triste a mi. Oh sí, pequeña sentimental

A los 5 años, mi mamá y papá me compraron una casa de la Barbie casi de mi tamaño, era simplemente hermosa. Con esa casa pasé las mejores tardes de primavera, inventando dramas o comedias que se basaban en novelas o programas que veía en la tele. Pasaba tanto tiempo sentada en el mismo lugar jugando con mis muñecas, que llegaba un momento en donde dejaba de hablar y todas las voces las reproducía en la mente. Se imaginan lo extraño que debió ser para mi papá sentarse a jugar un día conmigo y ver como yo movía mis barbies de un lado a otro mientras que "hablaba" en mi cabeza y esperaba una respuesta de de Ken - el muñeco que mi papá sostenía-mientras que él, por su parte, me miraba con desconcierto sin saber qué hacer? Cada que recuerdo eso me causa muchísima risa volver a ver su cara estupefacta mirándome fijamente mientras con una mano movía de arriba hacia abajo a Ken. Fueron buenas épocas, solitaras, pero buenas.

Quizá lo más feo de mi niñez es que mi cuarto estaba en el segundo piso y daba hacia una especie de rotonda en donde todos los niños de edades contemporáneas a la mía, corrían, saltaban, gritaban y se divertían; pero mamá no me dejaba juntarme con ellos, de hecho, lo único que me permitía hacer en la calle, era ir al parque a pasear al Maricela, mi coneja-conejo, pero esa es otra historia. Cierto día decidí sacar mis juguetes más ostentosos de sus cajas -me compraban los últimos juguetes, ergo, los más caros- y empecé a jugar de lo más animosa hasta que me asomé por la ventana para ver a los niños que jugaban y demostrarme a mi misma de una vez por todas, que yo me estaba divirtiendo mucho más que ellos. Lo que vi me puso triste: era un niño de tez oscura y cabello corto con apariencia desaliñada que corría con una rama persiguiendo a dos niños y una niña alrededor de toda la rotonda. La sonrisa que esos niños tenían, me devastó - fue mi primer "bajón"-. Yo, teniendo los juguetes más bonitos, me la pasaba encerrada en mi cuarto, sola y a veces triste, mientras que ellos, con un rama, eran mil veces más felices que yo - o al menos en ese momento lo fueron-.

Tal vez si mi mamá hubiera estado más tiempo conmigo, hubiésemos salido más, paseado o quién sabe, derrepente ella pudo ser mi compañera de juegos, peeero no. Ella no era mi amiga, yo la amaba y le temía al mismo tiempo. Cuando me sentaba a almorzar siempre estaba en otra, SIEMPRE; si la hora de almuerzo era a las 2, daban las 6 y mi plato seguía intacto y, cuando mi mamá llegaba, me engullía la comida fría para que viera que había comido un poquito y no me gritara, pero igual lo hacía y se molestaba mucho conmigo.

Lo que más recuerdo, es que cada que pedía algo, me lo daban. Fui una niña consentida, mimada (a veces), engreída y solitaria. Pero todo eso no compensó la falta de interacción con otros niños. A partir de eso, terminé siendo muy tímida y algo retraída.

Pero, qué tiene que ver toda esta mini-autobiografía con el título de mi entrada? Bueno, Beth es una canción de Kiss en donde ella es la supuesta hija de uno de los integrantes de la banda. La canción trata de cómo se siente Beth: sola y vacía. Siente que tiene una casa mas no un hogar. Su papá, en cierta forma, se excusa diciendo que no podrá ir a casa esa noche porque tocará con su banda y le pide más tiempo; además, acepta que para fuera de casa, mientras que Beth se queda sola. Él se siente mal por dejarla y hasta culpable por dejarla por su cuenta lo único que le pide es paciencia. Sé que mis papás también se sentía así por dejarme pero no estoy molesta, traumatizada ni nada, es más, les agradezco por el gran esfuerzo que hicieron por mi.
Beth una canción muy muy bonita y triste y me siento sumamente identificada con Beth -obvio que mis papás no son cantantes ni nada por el estilo- , quien pasaba más de una tarde sola, mientas su papá (en mi caso, mamá y papá) salía a trabajar por su bien y propia satisfacción al ser todo un rock star, aunque prefiero tomarlo de un modo más romántico: se va de viaje y no para en casa sólo para tener dinero y darle lo mejor. Sí, eso es. Con eso me siento aún más identificada. Mami y papi trabajan mucho,mucho para poder darme todo lo que pedía y hacerme feliz.
Mi parte favorita de la canción es cuando el cantante pregunta"Beth, what can i do?" Creo que me recuerda a algo, pero no estoy segura de qué. Mi mente suprime memorias que me hacen daño y que mi inconciente prefiere olvidar. En fin.

Bueno, este fue un playback a mi niñez y sí, nadie lo leerá, pero qué mierda. Sentí la necesidad de escribirlo, je. Para el que lo lea: no soy emo.